terminal

Mostrar contenido de ficheros

Una operación básica en Linux es saber mostrar el contenido de un fichero, así como paginar o realizar mejoras visuales sobre ese contenido.

Espacio libre o usado

Para mantener el control del espacio libre y usado en el disco, es bueno conocer comandos como du o df, junto a algunas alternativas interesantes.

Guía de instalación de lenguajes

Guía rápida de instalación de lenguajes de programación en entornos Linux como Go, Rust, Python, Node, PHP u otros. Paso a paso y explicado.

Crear archivos o carpetas

En este artículo aprenderás a crear archivos y carpetas en Linux rápidamente, además de crear enlaces simbólicos y otros detalles.

Instalación de zsh

Z shell (zsh) es uno de los intérpretes de comandos más populares y agradables de GNU/Linux, y probablemente el más extendido después de Bash.

Instalar VSCode

Visual Studio Code es un editor de texto orientado al mundo de la programación. Guía de instalación

Historial de comandos

Una buena forma de ser más rápido y productivo usando una terminal es conociendo las formas de recuperar comandos anteriores y escribirlos más rápido. Te explico como hacerlo.

Instalación de oh-my-zsh

Oh-my-zsh es un framework para zsh que nos permite tener temas, plugins, autocompletado y otras características interesantes

Ayuda en la terminal

Aprende las diferentes formas de consultar la ayuda en la terminal de Linux. Desde las páginas man, hasta tldr o comandos de ayuda interactivos.

Grep: Filtrando información

Una de las herramientas básicas y más potentes de los comandos de Linux es grep, un sistema para filtrar información y quedarnos sólo con la parte más relevante.

Manipular ficheros y carpetas

En el día a día de una terminal, es necesario saber copiar, mover, eliminar y manipular ficheros y carpetas. Aquí algunos consejos.

Tutorial de ffmpeg

Con el comando ffmpeg puedes editar y manipular archivos de video y audio desde una terminal, ¿Quieres saber como funciona?

Configuración para VSCode

Configuraciones y características adicionales para activar funcionalidades en Visual Studio Code.

Instalar y configurar sudo

El comando sudo es un comando muy interesante y cómodo para elevar privilegios en el uso habitual de la terminal de GNU/Linux.

Carpetas o directorios

¿Quieres ver los ficheros y contenidos de una carpeta o directorio en Linux? Aprende a hacerlo con comandos clásicos y modernos.

Editar repositorios de apt

El sistema apt de Linux tiene un fichero de configuración desde donde obtiene la información de los paquetes instalables. Este fichero requiere cierto mantenimiento, te explico como realizarlo.

Instalar paquetes con apt-get

En Debian se pueden instalar aplicaciones y paquetes desde una terminal utilizando apt, apt-get o dpkg. Aprende a usarlos y sus diferencias.

Instalación de oh-my-posh

En este artículo vemos como instalar paso a paso oh-my-posh, una mejora de la terminal, fácil, rápida y sin demasiada configuración.

Cambiar idioma de la terminal

Si quieres cambiar el idioma de la terminal de Linux a español, así como modificar ciertas configuraciones (zona horaria, moneda, etc...), echa un vistazo.

Configuración de WSL2

Descubre cómo resolver errores habituales con el poderoso Subsistema de Linux (WSL) de Windows, haciendo que tu experiencia sea más fluida y eficiente.

Mostrar contenido de ficheros

Una operación básica en Linux es saber mostrar el contenido de un fichero, así como paginar o realizar mejoras visuales sobre ese contenido.

Espacio libre o usado

Para mantener el control del espacio libre y usado en el disco, es bueno conocer comandos como du o df, junto a algunas alternativas interesantes.

Guía de instalación de lenguajes

Guía rápida de instalación de lenguajes de programación en entornos Linux como Go, Rust, Python, Node, PHP u otros. Paso a paso y explicado.

Crear archivos o carpetas

En este artículo aprenderás a crear archivos y carpetas en Linux rápidamente, además de crear enlaces simbólicos y otros detalles.

Instalación de zsh

Z shell (zsh) es uno de los intérpretes de comandos más populares y agradables de GNU/Linux, y probablemente el más extendido después de Bash.

Instalar VSCode

Visual Studio Code es un editor de texto orientado al mundo de la programación. Guía de instalación

Historial de comandos

Una buena forma de ser más rápido y productivo usando una terminal es conociendo las formas de recuperar comandos anteriores y escribirlos más rápido. Te explico como hacerlo.

Instalación de oh-my-zsh

Oh-my-zsh es un framework para zsh que nos permite tener temas, plugins, autocompletado y otras características interesantes

Ayuda en la terminal

Aprende las diferentes formas de consultar la ayuda en la terminal de Linux. Desde las páginas man, hasta tldr o comandos de ayuda interactivos.

Grep: Filtrando información

Una de las herramientas básicas y más potentes de los comandos de Linux es grep, un sistema para filtrar información y quedarnos sólo con la parte más relevante.

Manipular ficheros y carpetas

En el día a día de una terminal, es necesario saber copiar, mover, eliminar y manipular ficheros y carpetas. Aquí algunos consejos.

Tutorial de ffmpeg

Con el comando ffmpeg puedes editar y manipular archivos de video y audio desde una terminal, ¿Quieres saber como funciona?

Configuración para VSCode

Configuraciones y características adicionales para activar funcionalidades en Visual Studio Code.

Instalar y configurar sudo

El comando sudo es un comando muy interesante y cómodo para elevar privilegios en el uso habitual de la terminal de GNU/Linux.

Carpetas o directorios

¿Quieres ver los ficheros y contenidos de una carpeta o directorio en Linux? Aprende a hacerlo con comandos clásicos y modernos.

Editar repositorios de apt

El sistema apt de Linux tiene un fichero de configuración desde donde obtiene la información de los paquetes instalables. Este fichero requiere cierto mantenimiento, te explico como realizarlo.

Instalar paquetes con apt-get

En Debian se pueden instalar aplicaciones y paquetes desde una terminal utilizando apt, apt-get o dpkg. Aprende a usarlos y sus diferencias.

Instalación de oh-my-posh

En este artículo vemos como instalar paso a paso oh-my-posh, una mejora de la terminal, fácil, rápida y sin demasiada configuración.

Cambiar idioma de la terminal

Si quieres cambiar el idioma de la terminal de Linux a español, así como modificar ciertas configuraciones (zona horaria, moneda, etc...), echa un vistazo.

Configuración de WSL2

Descubre cómo resolver errores habituales con el poderoso Subsistema de Linux (WSL) de Windows, haciendo que tu experiencia sea más fluida y eficiente.

Mostrar contenido de ficheros

Una operación básica en Linux es saber mostrar el contenido de un fichero, así como paginar o realizar mejoras visuales sobre ese contenido.

Espacio libre o usado

Para mantener el control del espacio libre y usado en el disco, es bueno conocer comandos como du o df, junto a algunas alternativas interesantes.

Guía de instalación de lenguajes

Guía rápida de instalación de lenguajes de programación en entornos Linux como Go, Rust, Python, Node, PHP u otros. Paso a paso y explicado.

Crear archivos o carpetas

En este artículo aprenderás a crear archivos y carpetas en Linux rápidamente, además de crear enlaces simbólicos y otros detalles.

Instalación de zsh

Z shell (zsh) es uno de los intérpretes de comandos más populares y agradables de GNU/Linux, y probablemente el más extendido después de Bash.

Instalar VSCode

Visual Studio Code es un editor de texto orientado al mundo de la programación. Guía de instalación

Historial de comandos

Una buena forma de ser más rápido y productivo usando una terminal es conociendo las formas de recuperar comandos anteriores y escribirlos más rápido. Te explico como hacerlo.

Instalación de oh-my-zsh

Oh-my-zsh es un framework para zsh que nos permite tener temas, plugins, autocompletado y otras características interesantes

Ayuda en la terminal

Aprende las diferentes formas de consultar la ayuda en la terminal de Linux. Desde las páginas man, hasta tldr o comandos de ayuda interactivos.

Grep: Filtrando información

Una de las herramientas básicas y más potentes de los comandos de Linux es grep, un sistema para filtrar información y quedarnos sólo con la parte más relevante.

Manipular ficheros y carpetas

En el día a día de una terminal, es necesario saber copiar, mover, eliminar y manipular ficheros y carpetas. Aquí algunos consejos.

Tutorial de ffmpeg

Con el comando ffmpeg puedes editar y manipular archivos de video y audio desde una terminal, ¿Quieres saber como funciona?

Configuración para VSCode

Configuraciones y características adicionales para activar funcionalidades en Visual Studio Code.

Instalar y configurar sudo

El comando sudo es un comando muy interesante y cómodo para elevar privilegios en el uso habitual de la terminal de GNU/Linux.

Carpetas o directorios

¿Quieres ver los ficheros y contenidos de una carpeta o directorio en Linux? Aprende a hacerlo con comandos clásicos y modernos.

Editar repositorios de apt

El sistema apt de Linux tiene un fichero de configuración desde donde obtiene la información de los paquetes instalables. Este fichero requiere cierto mantenimiento, te explico como realizarlo.

Instalar paquetes con apt-get

En Debian se pueden instalar aplicaciones y paquetes desde una terminal utilizando apt, apt-get o dpkg. Aprende a usarlos y sus diferencias.

Instalación de oh-my-posh

En este artículo vemos como instalar paso a paso oh-my-posh, una mejora de la terminal, fácil, rápida y sin demasiada configuración.

Cambiar idioma de la terminal

Si quieres cambiar el idioma de la terminal de Linux a español, así como modificar ciertas configuraciones (zona horaria, moneda, etc...), echa un vistazo.

Configuración de WSL2

Descubre cómo resolver errores habituales con el poderoso Subsistema de Linux (WSL) de Windows, haciendo que tu experiencia sea más fluida y eficiente.

Mostrar contenido de ficheros

Una operación básica en Linux es saber mostrar el contenido de un fichero, así como paginar o realizar mejoras visuales sobre ese contenido.

Espacio libre o usado

Para mantener el control del espacio libre y usado en el disco, es bueno conocer comandos como du o df, junto a algunas alternativas interesantes.

Guía de instalación de lenguajes

Guía rápida de instalación de lenguajes de programación en entornos Linux como Go, Rust, Python, Node, PHP u otros. Paso a paso y explicado.

Crear archivos o carpetas

En este artículo aprenderás a crear archivos y carpetas en Linux rápidamente, además de crear enlaces simbólicos y otros detalles.

Instalación de zsh

Z shell (zsh) es uno de los intérpretes de comandos más populares y agradables de GNU/Linux, y probablemente el más extendido después de Bash.

Instalar VSCode

Visual Studio Code es un editor de texto orientado al mundo de la programación. Guía de instalación

Historial de comandos

Una buena forma de ser más rápido y productivo usando una terminal es conociendo las formas de recuperar comandos anteriores y escribirlos más rápido. Te explico como hacerlo.

Instalación de oh-my-zsh

Oh-my-zsh es un framework para zsh que nos permite tener temas, plugins, autocompletado y otras características interesantes

Ayuda en la terminal

Aprende las diferentes formas de consultar la ayuda en la terminal de Linux. Desde las páginas man, hasta tldr o comandos de ayuda interactivos.

Grep: Filtrando información

Una de las herramientas básicas y más potentes de los comandos de Linux es grep, un sistema para filtrar información y quedarnos sólo con la parte más relevante.

Manipular ficheros y carpetas

En el día a día de una terminal, es necesario saber copiar, mover, eliminar y manipular ficheros y carpetas. Aquí algunos consejos.

Tutorial de ffmpeg

Con el comando ffmpeg puedes editar y manipular archivos de video y audio desde una terminal, ¿Quieres saber como funciona?

Configuración para VSCode

Configuraciones y características adicionales para activar funcionalidades en Visual Studio Code.

Instalar y configurar sudo

El comando sudo es un comando muy interesante y cómodo para elevar privilegios en el uso habitual de la terminal de GNU/Linux.

Carpetas o directorios

¿Quieres ver los ficheros y contenidos de una carpeta o directorio en Linux? Aprende a hacerlo con comandos clásicos y modernos.

Editar repositorios de apt

El sistema apt de Linux tiene un fichero de configuración desde donde obtiene la información de los paquetes instalables. Este fichero requiere cierto mantenimiento, te explico como realizarlo.

Instalar paquetes con apt-get

En Debian se pueden instalar aplicaciones y paquetes desde una terminal utilizando apt, apt-get o dpkg. Aprende a usarlos y sus diferencias.

Instalación de oh-my-posh

En este artículo vemos como instalar paso a paso oh-my-posh, una mejora de la terminal, fácil, rápida y sin demasiada configuración.

Cambiar idioma de la terminal

Si quieres cambiar el idioma de la terminal de Linux a español, así como modificar ciertas configuraciones (zona horaria, moneda, etc...), echa un vistazo.

Configuración de WSL2

Descubre cómo resolver errores habituales con el poderoso Subsistema de Linux (WSL) de Windows, haciendo que tu experiencia sea más fluida y eficiente.

¿Buscas algo concreto?

¡Usa el buscador!

( CTRL+K )

¿Quién soy yo?

Soy Manz, vivo en Tenerife (España) y soy streamer partner en Twitch y profesor. Me apasiona el universo de la programación web, el diseño y desarrollo web y la tecnología en general. Aunque soy full-stack, mi pasión es el front-end, la terminal y crear cosas divertidas y locas.

Puedes encontrar más sobre mi en Manz.dev